top of page

Pausa:  es lentitud infinita. Es decir, el relato está contando cosas de más que no hacen parte de la historia como tal pero la complementan. Estas pueden ser: descripciones, expresión de pensamientos de los personajes o comentarios del narrador.

Escena:  se da plena igualdad entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato. Pueden observarse diálogos donde el tiempo en el relato corresponda al mismo tiempo dentro de la historia. Todo sucede y se cuenta exactamente como está pasando.

Sumario: la narración procede con mayor rapidez que los hechos que suceden en la historia. Es el tipo de anisocronía donde se puede contar mucho tiempo de historia en poco tiempo de relato.

Elipsis: es la velocidad infinita. La manera más rápida de contar algo es no contarlo. Son pedacitos de historia que se omiten para dar ritmo y crear suspenso en la narración. Sin embargo, estos pedazos no quedan irresueltos, ya que los lectores pueden imaginarlos.

 

 

Elipsis explícita: se dice cuánto tiempo transcurrió mediante algún marcador temporal. Existen 2 tipos: Determinada e Indeterminada.

 

Elipsis Implícita: no hay marcador temporal que nos diga cuánto tiempo transcurrió. Este se debe deducir mediante «pistas» que se van dejando en el relato.

Pausa
Sumario
Elipsis
Escena
bottom of page